IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FISCAL EN GUATEMALA

En Guatemala, son diversos los tributos que deben hacerse efectivos para que el Estado cumpla su mandato constitucional, relativo a garantizarle a los habitantes del país la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral. Los tributos como obligaciones fiscales son impuestas a los habitantes en su función de contribuyentes, siendo estos personas naturales o jurídicas, teniendo como fin la recaudación de ingresos para el funcionamiento del aparato estatal y así se pueda lograr el bien común encomendado.

     El cumplimiento fiscal formal en el país se constituye por los impuestos, siendo directos e indirectos, los arbitrios y las contribuciones especiales y también las llamadas contribuciones por mejoras, estando a cargo de la recaudación de impuestos la Superintendencia de Administración Tributaria y de los arbitrios las municipalidades del país, atendiendo los anteriores a ciertos principios de tributación, mencionando los principales, el de legalidad, de capacidad de pago y la prohibición de múltiple tributación.

     Para efectos de atender el cumplimiento indefectible de las obligaciones tributarias, que el Estado ha regulado para captar fondos, la planificación fiscal es una herramienta indispensable para que cualquier individuo o empresa que busca optimizar su situación financiera y administrar de manera eficiente la carga tributaria, minimice riesgos y maximice beneficios con base al marco legal establecido y aproveche la reducción de la carga fiscal determinada. En Guatemala, derivado de las continuas reformas a la legislación y lo complejo del sistema tributario vigente, planificar oportuna y adecuadamente el cumplimiento de las obligaciones fiscales adquiere una mayor relevancia, toda vez se realice de manera eficiente, ética y estratégicamente que permita visualizar los beneficios que conlleva, evitando con ello reparos y multas por parte del ente rector, así como denuncias por delitos tributarios, extremo que es recurrente derivado de malas prácticas. Es sustancial tener en cuenta que la planificación fiscal debe ser ética y debe evitar involucrar prácticas fiscales agresivas o ilegales que violen las leyes tributarias del país. Además, las empresas deben asegurarse de cumplir con todas sus obligaciones fiscales, incluida la presentación oportuna de las declaraciones de impuestos y el pago de los impuestos adeudados.

     Son diversos los enfoques que se pueden determinar en cuanto a la importancia de la planificación fiscal; sin embargo, es de valorar los que impactan de manera positiva en la realización de esta actividad, implicando para ello el análisis cuidadoso de los ingresos y gastos e identificar las oportunidades para reducir la carga fiscal. Por el lado de la optimización de recursos, una planificación fiscal efectiva permitirá a los contribuyentes aprovechar las oportunidades legales disponibles identificando estrategias legítimas para reducir su carga impositiva, para ello en el caso de las empresas se pueden destinar esos recursos a inversiones, expansión del o los negocios, contrataciones de personal y desarrollo de nuevas tecnologías, lo que impulsa el crecimiento económico y genera empleo. También desempeña un papel crucial en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, permitiendo comprender y cumplir de manera efectiva con todas las obligaciones fiscales, evitando errores, omisiones y posibles sanciones. permitiendo presentar sus declaraciones de impuestos de manera oportuna y precisa, lo que a su vez fomenta la transparencia y el fortalecimiento del sistema tributario. Asimismo, ayuda a reducir los riesgos asociados con auditorías y litigios fiscales, proporcionando una mayor seguridad jurídica en la aplicación de las disposiciones fiscales. 

     Participando de manera activa y aplicando buenas prácticas, los contribuyentes a través de herramientas como la planificación fiscal propician la estrategia que permite gestionar dicho rubro dentro del entorno tributario y por ende su control financiero, que deriva en ahorro de recursos, su cumplimiento y fácil acceso a la información fiscal presente, pasada y proyectada.


AUTOR: Mario David Gutiérrez Rodas


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LEYES PARA EL EXAMEN PÚBLICO DERECHO - USAC 2023